
Otra vez Gaga… sí, pues, otra vez Gaga. Pero un ratito, esta vez es algo que tiene bastante qué ver con nosotros y con nuestra historia, así que tomémonos momento para analizarlo.
La aman, la odian, la quieren ver, la quieren ver muerta, la critican y la alaban. Lady Gaga despierta todo tipo de emociones en nosotros pero si hay algo que tenemos que admitir es que, copia o no, es un ícono de moda y estilo. Dentro de todo el mundo que ha construido a su alrededor una de sus principales preocupaciones ha sido trasmitir mensajes de tolerancia y aceptación. Es así que ha logrado imponer una clara y revolucionaria tendencia, la tendencia de la unicidad (o uniqueness en inglés) que ha llegado a pasarelas como la de Dolce&Gabana Spring 2013 al utilizar hombres comunes (no modelos) de una villa Siciliana. Precisamente debido a cosas como esta, no podemos ignorar su importancia en cuanto al peso de su opinión respecto a temas controversiales.
D&G S13
La moda para Gaga, más allá de un producto, es una forma de comunicar y dar a entender sus puntos de vista, es activismo. Es por esto que la hemos visto vestir todo tipo de outfits cargados de significado, como también algunos cargados de concepto, tendencia pura. Desde carne cruda hasta llegar en un huevo a una premiación, Gaga siempre tiene algo qué expresar.
Esta vez, aunque muchos de nosotros no lo sepamos – lo cual es ciertamente una lástima – Gaga puso la mirada en la polémica peruana. Es importante que antes de seguir con el acontecimiento, entendamos la profundidad de la moda como medio de expresión, la moda como algo que va más allá de las pasarelas y del glamour que se nos presenta mediante eventos y otras actividades relacionadas a la industria. Es importante que entendamos la moda como un fenómeno social, un fenómeno social tan complejo que sociólogos, psicólogos, antropólogos y diferentes especialidades tratan de explicar y entender hasta el día de hoy mediante enfoques cada vez más diversos. Es bonito, sí; es llamativo, sí; pero es momento de que dejemos que pensar y entender a la moda como un elemento superficial, frívolo y decorativo de la sociedad y la veamos como algo inherente a la comunidad humana. Hay una frase de Anna Wintour, editora de Vogue, que es algo así: “Si se observa una fotografía de moda fuera de contexto, esta te puede decir tanto sobre lo que está pasando en el mundo en ese momento como un encabezado del New York Times”.
Pero no nos pongamos muy densos. Vayamos al grano. La diseñadora y socióloga peruana Lucía Cuba (foto de arriba), presentó una colección que pretende informar sobre la vejación de derechos humanos por parte del régimen fujimorista. La colección presentada en el NYFW lleva el nombre de “Artículo 6: Narrativas de género, fortaleza y política”. En dicho artículo se lee:
“Toda persona tiene el derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los naturales, y a recibir, con carácter previo a la prescripción o aplicación de cualquier método anticonceptivo, información adecuada sobre los métodos disponibles, sus riesgos y contradicciones.
Para la aplicación de cualquier método anticonceptivo se requiere del consentimiento previo del paciente. En caso de métodos definitivos, la declaración del consentimiento debe constar en documento escrito”.
- Artículo 6 de la Ley General de la Salud
Sin embargo, la colección no termina en lo visual. Está conformada por 34 prendas y 12 acciones que incluyen material audio visual, conferencias, talleres y performances. Las técnicas utilizadas en la confección son mixtas, pero la concepción de éstas va un poco más lejos. Las pretinas van a la cintura envolviéndola y presionándola mientras se lee la descripción del procedimiento de esterilización. Todo gira alrededor de la pollera andina y una reinterpretación de ella. Artículo 6 presenta testimonios de las víctimas de tan atroz crimen, fragmentos de discursos políticos, investigación de documentos y leyes así como todo tipo de imágenes e información referidos al tema.
Con un vestido de mangas largas y falda plegada que llevaba impreso extractos el Artículo 6 de la ley general de la salud del Perú, Gaga se presentó a dar una entrevista en MTV por el lanzamiento de su perfume Fame. Gaga eligió varias piezas de la colección para utilizarlas en diferentes apariciones públicas. Fueron días después del desfile que Nicola Formichetti y Brandon Maxwell, ambos encargados de la imagen de Gaga, se comunicaron con la diseñadora para solicitar las prendas.
Para la mujer indígena no tener capacidad de procrear significa haber sido arrebatada de la tierra. Esterilizar a una mujer andina es amputarla dentro de sus propias creencias, negarla y desterrarla a la culpa de no poder ofrendar nada a la madre que le dio todo y ésta es la misma tierra sobre la que continúa viviendo, siendo estéril y poco a poco como una errante que no volverá a ser igual al resto de las mujeres. Habrá perdido su cosmovisión mágica y su cuerpo habrá sido derrotado.
Muchos criticarán la frivolidad y la desesperación de la artista por llamar la atención; sin embargo tenemos que agradecer el hecho de un tema de tanta relevancia nacional se ponga en la mesa de discusión de diferentes países y que logre crear una conciencia sobre lo que pasó en nuestro país de modo que las generaciones que están por venir estén la tanto de estos excesos y abusos, y atentos a que no se vuelvan a repetir.
interesting!!
Siendo realistas, cuántas personas que hayan visto a Gaga luciendo aquel vestido realmente sabrán su significado y contenido? Para ella, según lo que dice la nota, la moda es activismo, cierto? Bueno, yo nunca he leído ni escuchado ningún pronunciamiento suyo respecto a todas las barbaridades que ocurren en el mundo todos los días. Usar un vestido “de protesta” -sea de carne, con letras impresas o demás- no tiene significado alguno si la persona que lo lleva no demuestra que realmente le preocupan esos temas y que está involucrada con los mismos. Yo no le daría mayor relevancia de la que tiene, ciertamente, si es que Gaga en ningún momento se ha pronunciado expresamente al respecto… sabrá ella de mujeres indígenas, esterilización y demás? O usar estos vestidos sólo forma parte de la enorme maquinaria de marketing que la rodea? recordemos que está por llegar al Perú y esta es una manera más de fidelizar a sus fans…
Muy buen post y me gsuta que este en tu página Seren. Lo escribiste tu o NicolasRK? igual mis felcitaciones, una visión de “moda” pero mucho m´s clara d elo que he leído en páginas de “notcias” donde no han sido nada claros.
MUY BUENO.
Tal vez sea marketing de Gaga pero si independiente de elló logra que siquiera en Perú resurja el debate sobre la problemática de las mujeres indígenas a mi me gusta. No importa la intención inicial me gusta el efecto que debe generar en Perú. y el debate no debieramos dejarlo reducido a sólo un tema de moda.
Buenísimo post, Vane!
Ojalá sirva para que al menos alguien tome conciencia de las barbaridades que se cometieron. Aasí sea una sola persona…habrá valido la pena y la moda tendrá más sentido.
Un beso y felicidades por Baby V!
Felicitaciones Vanessa! Estupendo post, gracias por usar tu blog para recordar los abusos cometidos en contra de mujeres que no pudieron defenderse.
Tienes días de haber dado a luz!!!! y te das tiempo de postear todos los días???
eres sorprendente…. no vaya a ser que por postear, le quites tiempo a tu bebita….
WOW! No sabía nada al respecto. Pero es bastante fuerte.
De todas formas, ¡qué bueno que se informe y se eduque!
Un tema polémico que en el que no se está dando un real protagonismo a las directamente afectadas. Hay mucha desinformación y machismo en ese mundo…muchas de ellas quieren dejar de tener hijos pero sus maridos “no las dejan”…muchas de ellas tienen poca o ninguna educación ….muchas de ellas son abandonadas luego de haber sido utilizadas, muchas de ellas se ven forzadas a tener hijos producto de violaciones, muchas de ellas son casadas a la fuerza….muchas de ellas ver morir a sus hijos porque no pueden darles una vida digna….más que un real trabajo de fondo en el tema para aplicar una real política de educación sexual y control voluntario de la natalidad y buscar una mejor educación en la mujer de escasos recursos, me parece una pose frívola para llamar la atención …va más allá de una chaquetita estampada…No me gusta.
Seren! que bueno! yo tb habia escrito una nota sobre el tema!!! es importante difundirlo, a creer en nuestro potencial peruano!!! eehh! besos!
http://lacromatica.blogspot.com/2012/09/lucia-cuba-en-nyfw.html