Lunes de Decoración: El Recibidor o Foyer.

Escrito por: Vanessa
Recibidores

Se que desde hace días, semanas, que los tengo con la tole tole de que mi hermano se casa y el matri de mi hermano, y es que es el fin de otra era en mi familia, mis papis se quedan con el nido vacío y eso es pues, tremendo evento en sus vidas que ni qué, es lo que toca y así es la vida.

Y cómo es la vida que, por fin mi hermano y su novia encontraron un depa y este fin de semana les caímos de visita para conocerlo y hacer la respectiva celebración, quedan 19 días para que su vida cambie. Siempre le digo que está en cuenta regresiva y que su vida nunca más será como él la conocía si no que ahora será mejor. Será de a dos, será compartida, será más divertida, será más complicada, será más interesante y será también más dificil, pero será lo mejor que le ha pasado en la vida.

Dicho esto, ayer que visité su nuevo depa, caí en la cuenta de que tienen un buen espacio para hacer un Foyer, un Recibidor, un espacio con el que normalmente no contamos en los depas hoy en día y que es sumamente importante, porque es el espacio que te recibe cada día, es lo primero que ven tus invitados al llegar a tu casa, así que tal como en la moda, es la primera impresión y sólo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión así que sin más ni más, hoy en el lunes de decoración me dedico a ese pedacito de tu casa que tanto habla por ti: El recibidor.

Que no lo tienes? No importa, en mi primer depa tampoco, abrías la puerta y al toque estaba la sala y el comedor, como un gran rectángulo con una puerta al centro pero eso no quitó que, haciendo uso de las antigüedades de la abuela no me las ingenie para tener uno principalmente, porque suelo ser muy pasadita con el tema de dónde dejo las cosas, así que si no tengo un lugar donde dejar las llaves cada vez que entro, mi vida estaría perdida.

Ese primer recibidor no era más que una mesa con un silla ubicados al lado derecho de la puerta, como para entrar, dejar las llaves y continuar hacia la el resto de la casa y de ahí en adelante me he dedicado a “cultivarlo”, a ponerlo más bonito, agregar detalles como flores y lámparas y tratar de hacer de él un lugar especial y la verdad es que me encanta cuando llega alguien nuevo a la casa y se sorprende por mis muebles de la abuela acomodados de tal manera que parecen como nuevos. Algo nuevo y algo viejo, el balance perfecto para que nada sea ni muy muy, ni tan tan, me comprendes?

Investigando sobre el tema, encontré que hay dos versiones para armar un Foyer o Recibidor como Dios manda y ya que este blog es internacional (gracias!) me veo en la obligación de mencionar ambas formas. La versión larga de “ingredientes”, está pensada para esas ciudades donde llueve o nieva y la gente debe de dejar un paraguas, quitarse los abrigos e incluso los zapatos antes de entrar a una casa. La versión corta es para ciduades como la nuestra, un poco más simples pero igual de lindas.

Se trata de entonces de utilizar el espacio que tienes, grande o pequeño, con recibidor o creando uno en base a trucos visuales como una pared especialmente pintada o empapelada, o demarcándolo con un biombo, etc…en base a los siguientes elementos:

  • Iluminación, piensa en lámparas de mesa, lámparas de pie, ua¡na bonita araña o adorno que caiga del techo, incluso velas.
  • Si tienes un espacio considerable, piensa en agregar una alfombra, en caso llueva mucho o nieve en tu ciudad esto ayudará a cuidar el resto de tus pisos.
  • Una banca o silla o sillón.
  • Espacio para guardar cosas. Desde una cómoda a una credenza funcionan regio en un recibidor. Ten en cuenta un lugar para los paraguas y percheros para los sombreros y abrigos.
  • Algun adorno, cuadors, fotos de la familia….algo que diga que esa casa es tuya.
  • Un espejo.
  • Plantas y flores.
En diferentes proporciones y dependiendo de las necesidades de cada familia, la cosa va más o menos así.

Me encanta la idea de este departamento, al que se ingresa por un corredor largo así que para crear un recibidor optaron por empapelar:

Pensando justamente en los espacios, he creado una versión corta, fácil y express de cómo crear un Foyer, para eso necesitas:

  • Una mesita (que puede ser una credenza, cómoda o incluso una repisa que cumpla la función de mesa de apoyo)
  • Una silla.
  • Un espejo.
  • Una lámpara, un adorno personal y un cenicero, platito o algo para dejar las llaves porque parto de lo mismo, necesito un lugar donde dejar las llaves y no perderlas.
Veamos:
(nuevamente, me encanta la idea del empapelado).

Teniendo esto en cuenta, piensa que cualquier rinconcito por recondido que sea, por grande o pequeño que sea tu espacio, funciona en base a estos elementos. Ya luego agregue usted el porta paraguas si así lo necesita o el perchero si así lo quiere. Pero no olvide los elementos básicos y fundamentales que le dan vida al Foyer. Mira como acá usaron una cómoda.

Nuevamente tenemos el espejo+mesa+adorno+lámpara. El gran comodín en este caso es la silla y la alfombra.

Espejo (bueno, marco sin espejo), mesa, velas en vez de lámpara y adorno.

Otra vez, espejo, mesa con cara de cómoda, lámpara, adornos y mira mira que esto me parece genial: Flores + un retrato familiar, como para dejar bien claro quién vive en esta casa :)

Y termino con versiones mini, estilos petit de recibidores para espacios reducidos. Abajo, una mini mesa con un cuadrito (que prefiero un espejito, pero bueno), lámpara y adorno).

Acá, mire usted que, como el espacio es súper pequeño, han hecho de las suyas con repisas y buena gana.

 

Y cierro con este último recibidor, de espejo, repisa con cara de mesita, unas flores y un perchero. Tan simple como bonito.

Y claro que paso a la pregunta, cuántas de nosotras realmente tenemos un recibidor y lo cuidamos??? Si vieras el mio, está lleno de los periódicos del fin de semana que aún no he tenido tiempo de ordenar así que no soy precisamente un ejemplo de buenas costumbres pero lo agrego a mi lista de pendientes: Quiero un lindo y sencillo recibidor.

Feliz semana para todos!!!

11
Post relacionados

Comentarios

  1. Giannina

    Me encantan tus lunes de decoración Vane!, me encanta tu evolución y tu compañía a lo largo de cada etapa de la vida de una mujer (no solo hay moda en nuestras vidas). Las mujeres completas abarcamos muchos más espacios de interés y eso tú lo reflejas super bien.
    Todos los éxitos del mundo bella!

    Reply
  2. Nora Acevedo Marchena

    Lindas ideas…justo necesitaba ver algo con “pared amarilla”, tan complicado como renovar usando algunos elementos que no puedo cambiar. Ojalá puedas darme ideas de salas-comedor, con las paredes “amarillas”. Un beso, Nora

    Reply
  3. Karen Adelinne Gamarra Moreno

    Soy tu fan, hace un año me mude y todavía ando en búsqueda de cada detalle, leer tu blog me facilita el trabajo, en verdad gracias, se nota tu investigación y tu buena onda!

    Reply
  4. Lesly Cubas

    Me emociono al leer tus post de decoración, hasta me has ayudado a crear un vínculo con mi madre porque comparto con ella tus post para decorar nuestra casa.

    Reply
  5. Claudia

    Vanessa.. Gracias por las ideas. Me acabo de mudar y me vienen genial justo estaba dandole vueltas a que hacer con mi pequeño recibidor. Yo vivo en Madrid asi que se necesito un paraguero y un perchero si o si. Y la idea de empapelar me encanta

    Reply
  6. Michelle

    Yo también me acabo de mudar (a Brasil que sigue estando cerca, pero al mismo tiempo muy lejos) y tus post me alegran. Me recuerdas mucho a mis primas y mi mami en tu forma de expresarte y de ver las cosas. Muchas gracias por los post y por hacerme sobrellevar las distancias mucho más fácil <3

    Reply
  7. Rosemary Fernandez

    Lindo post Vane, me gusta tu forma de presentar las cosas, clara, útil y con tu estilo personal, Gracias por las ideas ;)

    Reply
  8. Ayme Proaño

    ¡Gracias gracias! Con este post convenceré a mi esposo que se puede tener eso en un depa pequeño.

    Reply

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Usted puede utilizar las etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>