Hija, tu papá es nuestro campeón

Escrito por: Vanessa
Yo también Cambio Pañales - Jose Simón Muck PapaPalabras.com

En este camino tan incierto como lo es el ser papás, pocas cosas están claras. Quiero tener la confianza de que papá y yo estamos criando a una buena persona, cariñosa, bondadosa, inteligente, amable, luchadora, trabajadora, etc etc etc…., queremos criar a una persona de bien. Pero esto no es fácil y la responsabilidad cae sobre los hombros y golpea el pecho cada día. No te voy a mentir, a veces siento que te arruino un poco y me pierdo en el manual para un padre exitoso para un hijo motivado en el siglo 21, otros días tengo la certeza de que algo no hice bien y que seguro se verá reflejado en tu examen psicológico cuando cumplas quince, a veces siento que podría estar haciendo las cosas mejor.

Papá y yo tratamos de ser menos primerizos y más “todoterreno” en nuestras decisiones, festejando tus logros y celebrando casa pasito que das de nuestra mano, que no hay pasitos pequeños y cada uno se siente como cruzar montaña por montaña hasta completar una cordillera bien alta y grande. Cada logro es una conquista, así como cada tropiezo hace que me cuestione todo. Hoy por ejemplo, al venir a darme un abrazo y despedirte porque te ibas a la casa de Thiago (y es que al año y diez meses, tienes tu propia agenda hija) tropezaste con tu zapatos y zas, te fuiste contra el borde de la silla y te rompiste un poquito el labio, por unos minutos hubo un mar de sangre en mi edredón, tu ropa, las toallas y el piso, de terror para mi. ¿Por qué te pedí un beso? ¿Quién puso la silla ahi? ¿Por qué no anticipé tu tropiezo?

A estas alturas de tu vida, la veo, veo tu año y diez meses y me pregunto si hago bien en no llevarte aún al nido ni haber pisado nunca un taller de estimulación temprana, ni las calses de natación a las que prometí llevarte, ni actividades extra curriculares, que parece que para que estés a tu máximo debí llevarte como 10 meses atrás, pero te veo saltar, bailar, cantar, correr y dibujar que no veo la necesidad aún de dejarte ir, ¿espero a que cumplas dos años o verdaderamente estoy haciendo que te pierdas de algo maravilloso en estos momentos de tu vida?

Ayer viniste con tu bowl y cuchara y me pediste: Mamá, más heyayo avor y gashias. Juntaste más de cinco palabras para pedirme, por favor y gracias que te sirva más helado y a mi se me cayó la mandibula al piso y escuché diente por diente como cada uno rebotaba frente al piso. Te fuiste cantando yyyyaaaaa wiiiiii yaaaaaa con tu propia melodía mental, tomaste tu bowl de helados y te sentaste a comer frente a la tele. Cuando terminaste te paraste y lo dejaste de puntitas en el lavatorio.

Yeminé, me dijiste, habías terminado y yo estaba en la gloria de las madres para tan solo horas después, estamparme en el suelo porque por alguna razón, cuando te siento a comer tu almuerzo en su silla en la cocina, tiras todo, come dos bocados , dices no no no, ya no, no más y te desesperas por salir de ahí. Te digo que no, que no se ven dibujitos ni se juega con el celu ni la tablet ni nada de esas modernidades mientras una come, pero al cabo de unos minutos me rindo -porque al final del día, todas las madres queremos ver a nuestros hijos comer, hay algún gozo desconocido para una mujer e inexplicable hasta el momento que le das teta por primera vez y lo ves comer, ahí caes en cuenta que quieres, de cualquier forma, que tu hijo coma. Y te llevo a la sala y comes mientras ves tele, lo confieso en voz alta contra todo lo que leo y me aconsejan otras madres, pero así logro que como comas toda tu comida con la certeza de que me estoy yendo de picada al infierno de las mamás, o por lo menos al limbo a reflexionar sobre mi pecados.

Cada noche en la que te duermes en tu cama tengo la seguridad de que serás una mujer de éxito porque lograste dormirte sola, pero cuando te duermes conmigo en la cama, abrazadas y calientitas, mi conciencia me dice que cualquier libreto de paternidad me expulsaría del aula sin dudar, porque ahí dice que los niños no deben de dormirse en cama de los papás si no en sus propias camas, aunque me guste más que lo hagamos juntas.

Cada día es una sorpresa más y yo soy tu espectadora más ferviente a sabiendas de que pueda estarte generando algún trauma que descubrirás a los 35 luego de mucha terapia. Soy un enredo.

Pero tengo que decirte que hay una decisión que se, a ciencia cierta, que te dejará con una sonrisa de por vida en tus labios, y es que papá te ha escrito un libro. Se llama Yo También Cambio Pañales y es que desde el día uno él nunca temió hacerlo, ni bañarte ni alimentarte o cargarte ni hacerte dormir. Papá es mi héroe, es nuestro héroe y en este libro resume tu primer año de vida desde su punto de vista. Es un libro que nos ha tomado tiempo y mucho trabajo, que hubiera sido imposible si Editorial Planeta no creía en nosotros y si Huggies no nos ayudaba a concretarlo. Siempre ten Fé en ti que con trabajo duro y muchas ganas….si quieres, realmente puedes.

Tu y yo hemos somos parte de él y así, estamos poniendo en papel lo que ha sido nuestro primer año junto a ti, el año en el que descubrimos lo maravilloso que es ser tus papás, con la esperanza de ayudar a otros que como nosotros, se embarcan en este viaje sin más equipaje que las ilusiones y muchísimo amor, este es un viaje sin retorno, sin pronóstico del tiempo ni destino final. Es complicado, complicadísimo, pero increíblemente se siente como el mejor trabajo de nuestras vidas.

Te amo chiquitita.

 

14
Post relacionados

Comentarios

  1. Claudia Erika Chanamé

    El mejor trabajo del mundo claro que Si!! creo que lo mejor es guiarse por nuestros instintos, que si duermen en nuestra cama un ratito, que si se quedan toda la noche, que si es malo comer con el televisor…podrás encontrar mil teorías que apoyen uno y otro estilo de crianza, pero solo tu corazón que dirá que es lo mejor a cada momento…crecen rápido, el tiempo vuela y debemos dejar que crezcan con amor y alegría

    Reply
  2. Natalia

    Felicitaciones. En mi caso esa aventura la vivo por triplicado: hay mucho amor, cansancio, enojo, tristeza; es decir una mezcla de emociones todos los días pero con las ganas de que las enanas crezcan seguras y protegidas. Sobre el tema de dormir con tu bebita, hay una sin fin de teorías pero con la experiencia que tengo de tres puedo decirte que no es una tragedia e incluso veo que las ayuda sentirse mas seguras, así que tomate las licencias que quieras sin mayor culpa sobre ese tema, al menos ahora que esta chiquitita. Muchos éxitos

    Reply
  3. Fabiola Baca

    Haces bien en seguir tus instintos, no hay manuales para ser mejor mamá :) solo sentido común, criterio y mucho corazón…

    Reply
  4. Candys

    Vane que emoción tanta dulzura … Cada año caemos rendidos al régimen del Sr Dinero que es muy necesario; pero olvidamos a los hijos que recuerdos tendrán de nosotros en sus primeros años de vida; si para el trabajo es importante el tiempo imagínate para la familia… No vasta con decir le doy calidad de tiempo… Eso mismo le daríamos al trabajo … Pero ustedes están disfrutando esta aventura llamada Valentina.

    Reply
  5. Candys

    Vane que emoción tanta dulzura … Cada año caemos rendidos al régimen del Sr Dinero que es muy necesario; pero olvidamos a los hijos que recuerdos tendrán de nosotros en sus primeros años de vida; si para el trabajo es importante el tiempo imagínate para la familia… No basta con decir le doy calidad de tiempo… Eso mismo le daríamos al trabajo … Pero ustedes están disfrutando esta aventura llamada Valentina.

    Reply
  6. Paola

    Me encantó tu sinceridad en este post… pues yo tambien, hay veces que le doy de comer mirando la tele, porque lo más importante es que coma, y que menciones que muchas veces duermen juntas…. yo tambien lo hago, y soy la mujer más feliz…No te estreses, ignora las críticas que te van a hacer las fundamentalistas de la crianza q te dicen q no vean tele, q no tome helado, q debe dormir sola y a las 8 en puntito, etc….haz lo que te diga tu criterio, sigue tus instintos de madre.

    Reply
  7. Romina B

    Que lindas palabras y no te sientas mal x algunas cosas que compartas con Valentina y que estan escritas en libros x expertos, yo lo mismo estoy haciendo con mi hijita de 11meses la disfruto al maximo y no pienso ponerla en el nido hasta los 3. Que Dios bendiga a tu familia siempre.

    Reply
  8. Roxana

    buuuuuuuuuu yo también me cuestiono muchoooooo…. y si come, por qué no??? tengo las mismas inquietudes Vane… y los consejos de “expertos” que no son mamás si no “especialistas”…. sé que son bien intencionados pero si fueran papás pensarían igual??????? NO LO CREOOOO… pero bueno, x algo son expertos… a seguir haciendo lo mejor posible… te felicito a ti y a Jose por tu Valentina que es una deliciosisisisisisima y sobretodo, se nota que es una niña FELIZZZZZZZZZZZ que al final es lo que más importa!!! besos!!!!!

    Reply
  9. Claudia Perller

    El título del libro es simplemente genial, estoy segura que ayudará a cambiar muchas cabecitas de “roles esquematizados” aún. En mi caso mi esposo es un genio, siempre me ayudo con todo con nuestra enana es más el me enseño a cambiar un pañal por primera vez. Bañar, jugar, cambiar, dar de comer y encima cocinar ( y lo hace super bien) es algo hermoso y natural para él. Comparto tu sentimiento pues yo también estoy muy orgullosa de mi esposo y siempre le digo que es el mejor :). Lindo blog, lindo post.

    Reply

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Usted puede utilizar las etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>