
Es un hecho, una realidad que pronto prontito será efectiva, compartiré mi oficina con el área de juego de Valentina. Finalmente tendrá su propio espacio para guardar sus juguetes y yo me reduciré (feliz de la vida en verdad porque me va a servir para depurar MUCHO) a una pared. En realidad yo no trabajo desde mi oficina si no que lo hago en la mesa del comedor, donde tengo una linda vista a árboles que no me pierdo por nada, pero es un hecho que necesito un espacio donde guardar todas mis cosas.
Así que, mi oficina deberá ser baby proof ya que todo estará a su alcance y eso, no queremos. Organizarme, es la clave de todo y he descubierto que para lograrlo, hay una receta clave:
- Una mesa de trabajo.
- Una silla cómoda.
- Un mueble vertical con cajones.
- Repisas abiertas (para aquellas cosas que debes tener a la mano para no olvidarlas)
- Compartimientos cerrados (para todo aquello que no quieres ver, jajajaja).
- Algún detalle personal como un cuadrito o una plantita.
- Una lámpara.
Junto con esta que es muy similar. Mira cómo sacan espacio para poner cosas de dónde menos pensabas. Además, las repisas tienen divisiones para guardar cosas puntuales y eso hace que se vean más ordenadas.
Todo va a depender de cada una, pero por ejemplo, como el orden y yo no somos BFF, creo que con un espacio tan abierto como este me volvería medio coca cola. Pero, PERO, rescato el hecho de que han usado las paredes hasta arriba, casi casi hasta el techo para maximizarlo todo.
Como te digo, eso de las repisas abiertas se ve súper lindo y todo si es eres una persona ordenada por naturaleza.
Te vuelvo a mostrar lo que te comenté antes. Mira como han usado el espacio entre el escritorio y la primera repisa en este caso, para colocar organizadores, corchos y calendarios, es una excelente forma de no desperdiciar nada.
Acá incluiría más cajones y despensas cerradas, PERO, quería mostrarte que siempre puedes usar papel tapiz así sea en un tus dos metros de pared para darle personalidad a tu lugar, para que sea verdaderamente tuyo.
En cambio este, pequeñísimo, ¡dentro de un clóset!, se me hace perfecto. Nuevamente han usado el espacio hasta el techo y han usado canastas para ordenar los elementos que podrían estar sueltos, esta es una buena estrategia. Siguen unas repisas con puertitas y mini cajones, el espacio de la pared usada con un espejo ¿?, una lámpara, cajonería y organizadores en las paredes del clóset, no se les ha escapado nada, unos maestros.
La idea es similar, pero, mucho más minimalista.
Y cierro con esta, que reúne los mismos elementos pero en pocas cantidades acá se ve que el trabajo es poquito, jajajaa.
Algunas inspiraciones más. Ya sea que te organices en un esquina, en un estudio, como parte de la cocina o de la sala de tu casa. Ya sea que tengas una pared o tan sólo un clóset, busca qué estilo va contigo, qué tipo de elementos organizativos van más no sólo con tu gusto si no con tu tipo de trabajo y en el ambiente en el que te mueves (yo, con bebés en casa). No necesitas mucho, ¡sólo necesitas ser creativa!
me gusto muchoooo…. hace tiempo estoy dandole vuelta como acomodarme en el dormitorio porque yo trabajo desde casa y tengo un niño de 3 años, y me pone de cabeza mi pequeña mesita…… gracias
que interesante, soy tu fan hace unos meses. Soy arquitecta, si gustas te diseño el baño de tu baby y tú me das una asesoria de moda. He tenido mi segunda hijita hace 10 meses y estoy en el proceso del ” rencauche” jajjaja
Muy buenas fotos para darnos ideas, gracias!
Es justo lo que necesitaba!! gracias por estas lindas ideas =)
Hola, sigo el blog hace algún tiempo, y me parece genial. Tener un espacio de oficina en casa es un poco difícil, y la mayoría de diseños que se pueden encontrar en la web son mirando hacia la pared, lo cuál entiendo debe ser por querer aprovechar un espacio reducido. Esto es en realidad muy malo, porque te haces sombra constantemente apoyándote para escribir, sobretodo en los diseños donde estás en una suerte de cajón debajo de una repisa. Siempre necesitas luz artificial, tener libros o objetos encima es algo peligroso, en caso de un temblor por ejemplo, y en general te da una sensación de encerramiento y mata la creatividad. Lo ideal siempre es mirar hacia la puerta, y tener una ventana al costado. Saludos!
Excelentes ideas!